Los resultados de las pruebas Aprender 2021, realizadas en 19.638 escuelas primarias de todo el país, expusieron mayores dificultades en Lengua y mostraron estabilidad en el desempeño de los alumnos en Matemática, informó el ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien atribuyó el descenso del rendimiento al impacto de la pandemia de coronavirus y al “desfinanciamiento del sistema educativo” del gobierno anterior.
El 56% de los estudiantes de sexto grado que participaron de la evaluación alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado) en Lengua, mientras que el restante 44% tuvo problemas para la lectocomprensión, lo que representa casi el doble de la cifra de 2018, cuando se ubicó en 24,7%. Dentro de ese 44%, un 22,3% se mostró por debajo del nivel básico que plantea la currícula (una suba de 15,2 puntos porcentuales respecto a 2018) y el 21,7% obtuvo un nivel básico.
Los resultados dados a conocer se desprenden de la prueba Aprender realizada el 1 de diciembre de 2021 por el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa.
La evaluación estandarizada en Lengua y Matemática se implementó de forma censal en sexto grado y se alcanzó a unos 623.558 estudiantes de 19.638 escuelas primarias. Además, se aplicaron cuestionarios complementarios a estudiantes y equipos directivos con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
Respecto a los aprendizajes en Matemática, los resultados no muestran una variación significativa en términos estadísticos a lo largo del tiempo.
El 23,1% de los estudiantes se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, el 22,1% alcanzó el nivel básico, al tiempo que el 54,8% logró los niveles de aprobación esperados (satisfactorio y avanzado). La principal diferencia en Matemática se encuentra en la distribución de estudiantes por nivel de desempeño según el sector de gestión: el 27,2% de los alumnos que asisten a escuelas públicas se ubicó por debajo del nivel básico, mientras que en las escuelas privadas la cifra fue del 11,6%.